Skip to main content

TEMA 7 GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO

TEMA 7 GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO

    1. VECTORES.

      • Definición de vector.

      • Elementos de un vector: Módulo, dirección y sentido.

      • Coordenadas de un vector.

      • Cálculo del módulo de un vector. Vectores equivalentes.

    1. OPERACIONES CON VECTORES.

    • Suma y recta de vectores. (Gráfica y en coordenadas).

    • Multiplicación de un vector por un número. (Gráfica y en coordenadas).

    1. ECUACIONES DE LA RECTA EN EL PLANO.

    • Ecuación vectorial.

    • Ecuación paramétrica.

    • Ecuación continua.

    • Ecuación punto-pendiente.

    • Ecuación explícita.

    • Ecuación general.

    1. POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS EN EL PLANO.

    • Paralelas.

    • Coincidentes.

    • Secantes.

TEMA 6 TRIGONOMETRÍA

TEMA 6

TRIGONOMETRÍA

6.1 MEDIDAS DE ÁNGULOS.

– Grados sexagesimales (1º= 1/360 parte del circulo)

– Radianes: 1 rad = arco igual al radio

6.2 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO.

– Seno, coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente en un triángulo

rectángulo.

– Razones trigonométricas dependen del ángulo pero no del triángulo.

6.3 RELACIONES FUNDAMENTALES DE LA TRIGONOMETRÍA.

– Relación fundamental de la trigonometría

– Razones trigonométricas de ángulos notables:

Sen

Cos

Tan

30

½

Sqrt(3)/2

Sqrt(3)/3

45

Sqrt(2)/2

Sqrt(2)/2

1

60

Sqrt(3)/2

1/2

Sqrt(3)

– Utilización de la calculadora para el cálculo de razones trigonométricas y ángulos.

6.4 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS.

– Resolver un triángulo rectángulo, definición.

– Resolver un triángulo rectángulo conocidos dos lados.

– Resolver un triángulo rectángulo conocidos un lado y un ángulo.

TEMA 5 SEMEJANZAS


TEMA 5

SEMEJANZA

  1. RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS.

– Teorema de Pitágoras.

– Teorema de la altura. (h=m·n)

– Teorema del cateto: (c=n·a)

  1. RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS NO RECTÁNGULOS.

– Teorema generalizado de Pitágoras.

– Fórmula de Herón.

  1. SEMEJANZA.

– Teorema de Thales.

– Triángulos semejantes. Criterios de semejanza de triángulos.

– Polígonos semejantes. Construcción. Relación entre los perímetros y áreas de figuras semejantes.

Escalas.

TEMA 4 ECUACIONES, INECUACIONES Y SISTEMAS

 

TEMA 4

ECUACIONES, INECUACIONES Y SISTEMAS.

4.1 ECUACIONES DE PRIMER GRADO.

 

4.2 ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

 

4.3. ECUACIONES POLINOMICAS DE GRADO SUPERIOR A DOS.

 

– Ecuaciones bicuadradas.

– Ecuaciones polinómicas.

 

4.4 ECUACIONES RADICALES.

 

Aislar un radical en uno de los miembros.

Elevar al cuadrado ambos miembros. (Hasta que desaparezcan los radicales).

Comprobar las soluciones.

 

4.5 ECUACIONES RACIONALES.

4. 6 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.

 

Resolución por sustitución, igualación y reducción.

 

4.7 SISTEMAS DE ECUACIONES NO LINEALES.

 

4.8 INECUACIONES.

 

 

– Inecuaciones de primer grado.

– Inecuaciones de segundo grado.

TEMA 2 POTENCIAS Y RADICALES. NOTACIÓN CIENTÍFICA.


TEMA 2 POTENCIAS Y RADICALES. NOTACIÓN CIENTÍFICA.

2.1 POTENCIAS.

– Potencias de exponente natural.

-Definición. Signo de una potencia. Operaciones con potencias.

– Potencias de exponente entero.

– Potencias de exponente fraccionario.

-Definición. Concepto de radical.

-Operaciones con radicales.

-Amplificación y simplificación de radicales.

-Radicales equivalentes. Radical irreducible. Reducción a índice común.

-Meter y sacar factores en un radical.

-Sumas y restas de raicales equivalentes.

 

-Racionalización.

2.2 NOTACIÓN CIENTÍFICA.

– Definición.

– Operaciones con números en notación científica.