RECUERDA Geografía e Historia
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
1.- Cuida la letra y la ortografía: escribe despacio, haz la letra pequeña y apóyala sobre las líneas.
2.- Vas a utilizar el cuaderno durante todo el curso, cuídalo: no arranques ninguna hoja, ni hagas en él dibujos, anotaciones personales o actividades de otras asignaturas.
3.- Organiza y presenta bien las actividades:
– Entre renglón y renglón deja únicamente una cuadrícula en blanco, pero deja dos después de cada punto y aparte.
– Deja un recuadro más en el margen izquierdo y al menos dos recuadros libres en el derecho.
– Escribe las preguntas en negro y las respuestas en azul, o las preguntas en azul y las respuestas con lápiz; pero no uses color rojo.
– Copia el número y el enunciado de cada actividad y escribe entre paréntesis, en el margen, la página a la que corresponden.
4.- Ten siempre en clase folios cuadriculados sueltos para cuando se te olvide el cuaderno, tengas que entregar algún ejercicio, hacer exámenes, etc.
5.- El estudio empieza en el aula, escuchando, atendiendo y trabajando, aprovechando el tiempo, corrigiendo las actividades, preguntando las dudas. Los ejercicios que hagas en clases ya no serán “tarea” para casa.
6.- Tus compañeros no deben molestarte, ni tampoco debes molestarlos tú a ellos. Evita que tengan que llamarte la atención.
7.- Antes de hacer un ejercicio léelo con atención y comprueba que has entendido bien qué tienes que hacer.
8.- Usa el diccionario cada vez que no entiendas alguna palabra. Si estás en clase, pregunta a tu compañero o al profesor.
9.- Cuando hagas ejercicios o estudies, no olvides observar con atención los dibujos, fotografías, cuadros, gráficos, etc. del libro: te ofrecen información interesante que te ayudará a comprender mejor lo que estás estudiando.
10.- Todos los días hay “tarea” para casa: termina y revisa las actividades que hayamos hecho en clase, haz los ejercicios que se hayan mandado, lee el punto siguiente del tema que estemos dando, estudia,…
11.- Anota en el cuaderno todas las dudas que te surjan cuando repases y hagas ejercicios en casa, así no se te olvidará preguntarlas en clase.
12.- Cuando faltes a clase por algún motivo, habla con algún compañero para que te explique qué hemos hecho en clase y los ejercicios que hay para el próximo día.
13.-No intentes aprender de memoria, “al pie de la letra”, todo lo que estudies; es mejor que lo comprendas y lo expreses con tus palabras.
14.- Pasos para estudiar, entender y recordar mejor lo que estudias:
a) Lee todo el punto o apartado para tener una idea general y global del contenido: de lo que dice, de lo que explica.
b) Haz una segunda lectura más detenida y pon un asterisco * a las palabras que no entiendas.
c) Busca en el diccionario el significado de esas palabras y anótalos en el cuaderno.
d) Vuelve a leer todo el punto y subraya lo más importante, las frases que expresen las ideas principales. Subraya:
* Con lápiz.
* Enlazando frases.
* De manera que leyendo lo subrayado tenga sentido lo que leemos.
e) Haz un resumen: copia las frases que has subrayado (puedes cambiar el orden de las frases y las palabras que no entendías por otras que signifiquen lo mismo y conozcas mejor).
f) Cuando hayas terminado el tema, haz un esquema: organiza las ideas principales de cada punto de forma que estén relacionadas unas con otras y resulte más fácil verlas, comprenderlas y estudiarlas. Puedes hacer los esquemas en forma de:
* Árbol invertido:
![]() |
*Llaves:
![]() |
* Cuadro:
CLIMAS FRÍOS.-
|
15.- Si llevas “al día” los trabajos y el estudio de la asignatura sólo tendrás que repasar los días anteriores al examen.
Excursión 2º Bachillerato
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
EXCURSIÓN DE 2º DE BACHILLERATO.-
Visita cultural a Trujillo, Yuste, Plasencia, Salamanca y Cáceres.
Treinta y siete alumnos de 2º de Bachillerato del I.E.S. “Alba Plata “ han participado durante el 6 y 7 de marzo en una excursión organizada por el Departamento de Geografía e Historia.
Puente romano de Alconétar.
Premio concurso fotografía LA RAYA
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Joaquín Suárez Cortés, alumno de 2º de E.S.O., ha sido el ganador del I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “Conoce Extremadura:
La Raya”, en la modalidad de Historia y patrimonio artístico, convocado
con motivo de la excursión realizada este curso a Alburquerque y Valencia de Alcántara.
Hoy viernes, durante la clausura de la VI Semana
Cultural, ha recibido como premio el libro “El destino espera en
Mayrit”, de Miguel Ángel Ortega, y una recopilación de las ponencias y
comunicaciones presentadas en las tres últimas JORNADAS DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS. Además, como aparece en las bases del concurso, algunas de las fotografías correspondientes al reportaje premiado se publicarán próximamente en la página web del I.E.S. ¡Enhorabuena, Joaquín!
El libro "El destino espera en Mayrit" nos traslada a finales del siglo
X, período de dominación árabe en el que el Duero
marcaba la frontera con
Al-Ándalus. En este contexto se desenvuelve el
protagonista, Belasio, que
no ha cumplido aún quince años cuando sale
de su pueblo para acompañar
a su padre al mercado y se ve forzado a
madurar rápidamente en un
ambiente hostil.
Se recomienda la lectura de este libro a todos los alumnos de 2º de
E.S.O. La historia que nos cuenta y el interesante glosario que
incluye les
ayudará sin duda a comprender mejor los temas 9 y 10 de su
libro de texto.
Bases concurso fotogrfía RAYA
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
“ Conoce Extremadura: La Raya”.
Bases
Primera.- Organización:
–
Organizan los departamentos de Ciencias de la Naturaleza, Tecnología,
Educación Física y Geografía e Historia, con el objetivo de resaltar el
importante valor del patrimonio natural, artístico e histórico
existente en Extremadura, así como dar a conocer las posibilidades que ofrecen sus materias primas para la actividad industrial y sus pueblos para la práctica de actividades deportivas en el medio natural.
Segunda.- Participantes:
– Pueden participar en este concurso aquellos alumnos que hayan realizado la excursión.
Tercera.- Obras:
– Las fotografías deben ser inéditas y haber sido hechas durante la excursión, en el desarrollo de
las actividades programadas.
– Cada participante, a título individual, puede
presentar un reportaje compuesto por el número de fotografías que
desee, teniendo en cuenta las normas especificas que se establezcan en
cada modalidad.
Cuarta: Modalidades:
– Las categorías o modalidades son las siguientes:
. Ciencias de la Naturaleza: fotografías relacionadas con el medio natural, recursos naturales, fauna y plantas autóctonas, zonas de especial protección de aves (ZEPAs), etc.
. Tecnología: fotografías relacionadas con la actividad tecnológica e industrial y en especial sobre la transformación
de la materia prima del corcho: proceso de trituración y elaboración de
distintos tipos de tapones y fabricación del corcho natural.
. Historia y patrimonio artístico: fotografías
relacionadas con la historia de los pueblos visitados y el patrimonio
artístico de los mismos: monumentos megalíticos, fortificaciones,
arquitectura, escultura y pintura.
. Actividades deportivas en el medio natural: fotografías relacionadas con el disfrute del ocio
y tiempo libre, la práctica de actividades deportivas en la montaña, el
senderismo, el esfuerzo y espíritu de superación, el compañerismo,
momentos de convivencia durante el viaje, la conservación del medio
ambiente y el respeto a la naturaleza.
Quinta: Formato y presentación:
– Las fotografías, digitales y en formato jpg, se presentarán en CD o cualquier otro soporte que permita la transmisión y almacenamiento de forma digital y su posterior visualización en los ordenadores del instituto.
–Las fotografías deben presentarse clasificadas en carpetas, tantas según modalidades en las que se concurse; debiendo aparecer en cada carpeta en minúsculas el nombre del alumno y en mayúsculas la inicial de la modalidad:
N= Naturaleza. D= Deporte.
T= Tecnología H= Historia.
–Cada fotografía debe llevar un título que haga referencia al motivo fotografiado.
– El plazo de presentación finaliza el viernes 14 de diciembre, quince días después de realizarse la excursión.
Sexta: Jurado:
– El
jurado estará compuesto por los profesores que participan en la
excursión y acompañan a los alumnos durante la misma. Los miembros de
cada departamento elegirán el mejor reportaje de cada modalidad.
Séptima: Premios:
–Aún por determinar.
-Algunas de las fotografías correspondientes
a los reportajes premiados se insertarán en la página web del I.E.S.
con el nombre de sus autores. El resto de fotografías se expondrán en
clase a través de la red informática del aula y se utilizarán para la
preparación y presentación de otras excursiones.