Skip to main content

Actividades excursión RAYA

 

   
ACTIVIDADES:
I.- Durante el desarrollo de la excursión:
 
  • A) En grupo:

1.- Visita al Castillo de Luna.

2-. Recorrido por el Barrio gótico-judío de Alburquerque.

3.- Ruta V "Dólmenes de Valencia de Alcántara"

 

B) Trabajo individual:

                  1.-Búsqueda, obtención y selección de  información del entorno, de forma

                      escrita y visual (fotográfica).

      2.- Realización de los ejercicios propuestos en el "cuadernillo-guía de

          observación".

 

II.-   Finalizada la excursión:

 

  • A) Trabajo en equipo: Coincidiendo con el estudio de la Edad Media, Al-Andalus y el  feudalismo.

                 

                   1.- Revisión de la información obtenida individualmente en la excursión y 

                         ampliación  de la misma mediante fuentes escritas,   audiovisuales  y

                         proporcionadas por las tecnologías de la información.

 

       2.- Elaboración en grupo de un trabajo-mural que incluya e integre la información obtenida.

 

  • B) Concurso fotográfico (de carácter voluntario): Ver bases.

 

  

ACTIVIDADES:

Busca, observa, escucha,  pregunta, atiende,...¡ las respuestas están muy cerca de ti ...!

 

 

ALBURQUERQUE

Barrio judío:

 

*Puerta de la Villa:

1.- a) ¿Cuándo y por quién fue reconquistado definitivamente Alburquerque a los musulmanes? ____

_________________________________________________________________________________  

 

*Arco y dintel de casas del barrio judío:

2.- Cómo se llaman  las dos partes en las que se divide Alburquerque según  estén  las casas  a un  lado u otro de la muralla? _________________________________________________________________

*Pozo de Alcántara:

 3.- ¿Por qué vivían  judíos en Alburquerque y además en el mismo barrio?______________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

 

*Puerta de Valencia:

4.- ¿En qué siglo invadieron España los musulmanes? _______________________________________

* Iglesia que está a los pies del castillo:

5.- ¿Cómo se llama? ___________________________, ¿de qué estilo es?______________________

 

Castillo:

*Vista general del Castillo:

6.- ¿Con qué nombre se conoce el castillo?____________________, ¿por qué?___________________

__________________________________________________________________________________

*Torre del homenaje:

7.- Escribe el nombre de algunas de sus habitaciones:   _____________________________________,          ¿por  qué se llama "del homenaje"?  ____________________________________________________

*Torre de los Cinco Picos:

 8.- Tiene este nombre porque _______________________   y  también se llama ________________

* Arco ojival que une la torre del homenaje con la torre albarrana de los Cinco Picos.

9.- ¿Por qué hay una parte del arco que no es de piedra? ____________________________________

* Iglesia de Santa María del Castillo:

10.-¿Por qué en el escudo de Alburquerque hay una encina blanca? _________________________

________________________________________________________________________________

 

DÓLMENES .-

* Dolmen Data I:

11.-¿A qué etapa de la historia corresponden  las construcciones megalíticas?___________________

_________________________________________________________________________________

* Domen DataII:

12.-¿Para qué las construían?___________________________________________________________

*Dolmen "El Mellizo":

13.-¿Por qué se llama así? ____________________________________________________________


Objetivos excursión RAYA

 

 

OBJETIVOS GENERALES:

 

 

1.-  Conocer  y localizar en el tiempo y en el espacio hechos  históricos relevantes de la historia de Extremadura.

2.- 
Identificar algunas características  del patrimonio histórico,
artístico y cultural de  Extremadura y valorar la necesidad de su
conservación y mejora.

 3.- Ampliar el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales y mejorar  la precisión en el uso del lenguaje

 4.- Aumentar  el interés,  la motivación  y el gusto por aprender.

  

 

CONTENIDOS:

  1.- Extremadura y la Península Ibérica en la Edad  Media: Al-Ándalus y los reinos cristianos.

2.- La sociedad,  la economía y el poder en la Edad  Media: la importancia de los castillos.

 

3.- Análisis de aspectos relevantes de la época medieval en Extremadura:

–          El castillo Álvaro de Luna.

–          El barrio gótico-judío de Alburquerque.

 

4.- Construcciones megalíticas: dólmenes de Valencia de Alcántara.

 

   ACTITUDES: 

1.- Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que

      conocer y  preservar.

2.-  Reconocimiento
y respeto  hacia la influencia que supuso para la población extremeña
la  convivencia de la cultura  cristiana,   judía y musulmana.

3.-  Participación
activa  y responsable en la realización de las actividades  propuestas 
y  colaboración en  los trabajos en grupo.