Docente Departamento
Agudo Cruzada, Mercedes REL
Aguza Méndez, Inés M. LCL
Albertos Rubio, Daniel GH
Alférez Alférez, María Belén ORI
Amaya Quintanilla, M. Esther LCL
Arteaga Manzano, M. Pilar ING
Blanco Adame, Laura CN
Caraballo García, M. Esther MAT
Carrasco Báez, Isabel Librada MAT
Ceballos Servia, Laura GH
Corrales Masero, María del Carmen FRA
Cortés Nisa, Regino LCL
Croche Santander, Alberto Paulin EF
De Alba Rando, Vanessa ORI
Díaz Fernández, Mercedes MAT
Estepa Montenegro, María GH
Fando Espino, Ara FQ
Fernández González, Eva EF
Fernández González, María Jesús FQ
Fernández Muñoz, Juana Victoria MUS
Gala Bayón, Fco. Ramón ORI
García Bacas, María Isabel ING
García Gordillo, Amor de Fátima ING
Gómez Martínez, Ignacio MAT
González Encinas, Eduardo IMA
González Guillén, Natividad ACE / CN
González Rey, Marcos TEC
González Vargas, Ana Belén ORI
Gordillo Lavado, José Antonio GH
Gutiérrez García, Rafael MAT
Hernández Gómez, Julián ORI
Jiménez Banda, Francisco Javier EF
Ledo Llera, Jesús AP
León López, Félix AP
López Fernández, M. Victoria AP
Lorenzana de la Puente, Felipe GH
Lozano Fernández, Pedro EF
Mariscal Merino, María José FIL
Martín Millán, Pedro Jesús ECO
Medina Romero, Juan Antonio ECO
Méndez Parente, María del Pilar ING
Muñoz Bermúdez, Beatriz MUS
Najarro Apolo, Daniel MAT
Núñez Vázquez, Fernando TEC
Ortiz Oliva, Isabel María ING
Osuna Martínez, María Dolores FRA
Pajuelo Valle, Noelia LCL
Palacios Cotano, M. Jesús ORI
Pérez Moreno, Pavel José IMA
Quiñones Manzano, M. Mercedes CN
Ramos Amaya, María Dolores TEC
Real Moñino, José Julio FQ
Rey Guerrero, María José LCL
Rincones Albarrán, Dolores LAT
Rodríguez Pozo-Alarcón, Antonio ING
Santana Luna, Alicia LCL
Sanz Velasco, Miguel ORI
Sastre Roncero, María del Mar FIL
TUTORES/AS
-
CURSO
|
TUTOR/A
|
1º ESO A
|
Inés Mª Aguza Méndez
|
1º ESO B
|
Félix León López
|
1º ESO C
|
Alicia Santana Luna
|
1º ESO D
|
Daniel Naharro Apolo
|
2º ESO A
|
JMª José Julio Real Moñino
|
2º ESO B
|
José Julio Real Moñino
|
2º ESO C
|
Eva Fernández González
|
2º ESO D
|
Mariló Ramos Amaya
|
2º PMAR
|
Vanessa de Alba Rando
|
3º ESO A
|
Ara Fando Espino
|
3º ESO B
|
Victoria López Fernández
|
3º ESO C
|
Ignacio Gómez Martínez
|
4º ESO A
|
Isabel Ortiz Oliva
|
4º ESO B
|
Laura Ceballos Serviá
|
4º ESO C
|
Marcos González Rey
|
4º ESO D
|
Daniel Albertos Rubio
|
4º ESO E
|
Regino Cortés Nisa
|
1º Bachillerato A
|
Alberto Croche Santander
|
1º Bachillerato B
|
Mª del Mar Sastre Roncero
|
2º Bachillerato A
|
Antonio Rodríguez Pozo-Alarcón
|
2º Bachillerato B
|
José Antonio Gordillo Lavado
|
1º FPB
|
Pavel José Pérez Moreno
|
2º FPB
|
Eduardo González Encinas
|
GRUPOS
En el presente curso 2021/2022 tenemos un total de 418 alumnos, repartidos de la siguiente forma:
-
CURSO
|
ALUMNOS
|
Nº de GRUPOS
|
1º ESO
|
68
|
4
|
2º ESO
|
81
|
4
|
3º ESO
|
58
8
|
3
2 PMAR
|
4ºESO
|
98
|
5
|
1º Bach.
|
31
17
|
1 de Letras
1 de Ciencias
|
2º Bach.
|
19
25
|
1 de Letras
1 de Ciencias
|
1º FPB
|
9
|
1
|
2º FPB
|
4
|
1
|
DELEGADOS
GRUPO
|
DELEGADO
|
SUBDELEGADO
|
1º ESOA
|
|
|
1º ESOB
|
|
|
1º ESOC
|
|
|
1º ESOD
|
|
|
2º ESOA
|
|
|
2º ESOB
|
|
|
2º ESOC
|
|
|
2º ESOD
|
|
|
3º ESOA
|
|
|
3º ESOB
|
|
|
3º ESOC
PMAR2
|
|
|
4º ESOA
|
|
|
4º ESOB
|
|
|
4º ESOC
|
|
|
4º ESOD
|
|
|
1º BACHILLERATOA
|
|
|
1º BACHILLERATOB
|
|
|
2º BACHILLERATOA
|
|
|
2º BACHILLERATOB
|
|
|
1º FPB
|
|
|
2ºFPB
|
|
|
FAMILIAS
La familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje de la lengua.
En el ámbito de la familia como elementos adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la que no pueden renunciar.
Si algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y profundo que ejerce el medio familiar.
El entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje, un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la personalidad de los niños y las niñas.
Es imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del otro.
LA EDUCACIÓN ES UNA LABOR EN LA QUEDEBEMOS TRABAJAR CONJUNTAMENTE PROFESORES, PADRES Y MADRES.
Educar no es exclusivamente transmitir conocimientos. Intentamos formar a los alumnos íntegramente, como personas; tratando que adquieran buenos hábitos y tengan en general una actitud positiva; que aprendan a ser responsables, a aceptarse a sí mismos y a aceptar y respetar a los demás.
Nos esforzamos en cada momento para que aprendan a ser, aprendan a hacer, aprendan a estar y aprendan a aprender. La tarea no es fácil, pues los valores no se enseñan-aprenden en unos libros concretos, ni se adquieren a una edad o en unos cursos determinados; ni solamente durante 6 horas al día. Los valores los vamos incorporando a nuestra persona durante las 24 horas de cada día, desde que nacemos. De ahí la importancia del papel que las familias desempeñan en la EDUCACIÓN de los hijos.
«Muchas veces, la influencia que el entorno y los medios de comunicación ejercen sobre nuestros hijos es superior a la de la propia familia y centro educativo; de ahí que tengamos que aumentar nuestros esfuerzos».
Cómo puede ayudar la familia:
·Dialogando y escuchando a nuestros hijos.
·Manteniendo un estrecho contacto con su tutor y profesores.
·Valorando en la familia la importancia del estudio y el aprendizaje.
·Fomentando su responsabilidad.
·Haciéndole sentir que cada uno tiene su propio lugar en la familia y que, al igual que sus padres cumplen con sus trabajo y obligaciones, ellos deben cumplir con el suyo: estudiar.
·Evitando hacer las cosas por él.
·Favoreciendo las condiciones adecuadas de estudio: lugar ventilado, bien iluminado y alejado de cualquier distracción, …
·Controlando el número de horas ante el televisor y ayudando a seleccionar programas y el tiempo con acceso al móvil.
·Preocupándonos de que tenga y traiga a clase todos los materiales necesarios.
·Interesándonos por lo que hace en el centro y por las tareas que tiene que realizar en casa.
·Asegurando la asistencia a clase y puntualidad.
·Participando en la elaboración y seguimiento del horario de estudio diario: mínimo 3 horas diarias/5 días a la semana.
·Fomentando el gusto por el estudio y la lectura.
·Cuidando los hábitos alimentarios (la comida más importante para el estudiante es el desayuno) y de descanso ( dormir entre 8 y 10 horas).
·Dándoles ejemplo de conducta y comportamiento en las distintas situaciones y problemas que puedan plantearse.
·Orientándolos en la toma de decisiones.
PERSONAL NO DOCENTE
-
Personal de Administración
|
Josefa Pilo Ortíz
Repilado Quintero, Mª Remedios
|
Ordenanza
|
Manuel Chaves Lancharro
Guerra Morato, Manuel
|
Limpiadoras
|
Carmen León Macarro
Regina Bautista Fernández
Sotera Hernández Valiente
Cáceres Garrido, María Granada Refuerzo COVID
|
Educadar social
|
Muñiz Lozano, María Teresa
|
Administradora informático
|
Francisca Navarro Millán
|
Auxiliar de Conversación
|
Gallagher , Martha Keith
|