Skip to main content

XIX OLIMPIADA DE BIOLOGÍA EN EXTREMADURA

El pasado día 18 de enero de 2024 se celebró en Badajoz, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, la XIX edición de la Olimpiada de Biología en Extremadura en su fase autonómica, con la participación de alumnos de 2º de Bachillerato de 21 centros de nuestra Comunidad.

Además de las pruebas correspondientes, asistimos a una conferencia muy interesante, “Alimentos tradicionales y desarrollo de la Biotecnología Microbiana”, impartida por el Prof. Dr. Manuel Ramírez Fernández, Catedrático de Universidad del Área de Microbiología de la Universidad de Extremadura.

De nuestro centro, IES Alba Plata de Fuente de Cantos, participaron Álvaro Carrasco Hurtado, Blanca Cotano Barroso y Paula Gala Moreno, y aunque no se clasificaron para la fase nacional, fue una experiencia muy positiva y gratificante disfrutar de la Biología de una manera diferente y pasar una jornada de convivencia con alumnado y profesorado de otros centros.

Olimpiada de Biología 1

EXCURSIÓN A SEVILLA. 1º ESO

El pasado 21 de noviembre los alumnos de 1º de ESO del IES Alba Plata de Fuente de Cantos, junto a sus profesores María Victoria López, Cristian Llerena y Mercedes Quiñones, estuvieron de excursión en Sevilla para realizar una visita guiada al Acuario de Sevilla y conocer las especies que viven en nuestros mares y océanos y valorar su importancia y la necesidad de que preservemos el medio ambiente y evitemos la contaminación que está llevando a la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas acuáticos. Después visitamos el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en el que además de conocer La Cartuja nos explicaron la exposición temporal de Malgorzata Mirga-Tas, Remembranza y Resignificación.

 

25N DIA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

El alumnado del IES ALBA PLATA ha elaborado y leído un manifiesto de repulsa hacia todas las violencias machistas, así como una poesía. 
 
Desde las tutorías, nuestro alumnado ha visibilizado a las mujeres que han sido asesinadas en este año, elaborando tarjetas colocadas en un mural en la entrada del centro, donde se visualiza cada mujer y cada niña que han sido asesinadas por violencia machista.
 
En este acto, hemos escuchado las letras igualitarias de canciones que ha elaborado el alumnado de música y durante los recreos hemos realizado juegos lúdicos fomentando la igualdad de género y nuestra repulsa a este tipo de violencias.
 
También el alumnado del Proyecto Comisión Atenea, (que busca conseguir una ciudadanía igualitaria), ha entrado en las clases de primero de eso, realizando unos talleres para contribuir a crear un clima de igualdad y de buen trato dentro y fuera de las aulas, para que disminuyan las situaciones de acoso y las relaciones tóxicas entre el alumnado.
 
Poesía:
 
Hoy 25 de noviembre yo puedo decir que las chicas de mi barrio brillan a la luz de la luna, que las botas de tacón se escuchan hablando por teléfono y que siempre siempre, siempre avisan cuando llegan a casa.

 
Hoy 25 de noviembre tengo que decir que…
la moneda siempre tendrá dos caras y esta es la tercera,
que las lágrimas llorarán cuando nos arrebaten la ilusión,
que los recuerdos rondarán a la luna en forma de estrellas,
que el luto morado es un sentimiento que ahoga y estremece,
que todavía entran cuatro cosas por el pecho al encontrar a quienes pintaron las manchas negras de los dálmatas,
que Joaquín Sabina y su Quien Me Ha Robado El Mes De Abril siempre escribirá el recuerdo de aquellas que no quisieron. 
 
Y aquí todos me vais a escuchar que hoy 25 de noviembre quiero decir que…
el eres una puta sigue doliendo como la primera vez,
que en el te daba y no solo la hora también se pasa más mal de la cuenta,
que no solo son los gritos, que también son los silencios,
que ha dejado de mirarse al espejo porque le duele el alma,
que ha perdido su brillo,
que le duele
y que lo digo muy claro:
que no tengo que decirlo de más maneras distintas para que me entendáis.
 
Hoy 25 de noviembre y todos los días escribo un verso por y para ellas.
Hoy 25 de noviembre y todos los días puedo decir que por todas aquellas que se fueron sin quererlo, siguen en nuestra memoria.
 
Porque los versos de Sabina cuentan que cuando pasa lista el profe de latín, lágrimas de desamor ruedan por la página de un bloc y en él escribe, quién me ha robado el mes de abril.

TALLER DE ELABORACIÓN DE QUESO

Con motivo de la Semana de la Ciencia, los alumnos/as de 4º de ESO de física y química han analizado la calidad de la leche empleada en la elaboración de queso fresco. En este taller el alumnado aprendió que la química del queso es fascinante y compleja, Además de ser la responsable del sabor y la textura de ese alimento.