Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el IES Alba Plata se llevarán a cabo diversas actividades durante la semana. A continuación, os presentamos un póster informativo con todas las actividades programadas.
EL IES ALBA PLATA, FINALISTA EN LOS IV PREMIOS MARGARITA SALAS
El IES Alba Plata de Fuente de Cantos se enorgullece en anunciar que su proyecto «Laboratorios rurales: potenciando el futuro científico desde las raíces», desarrollado por la profesora de Física y Química Estrella Prior Santana, ha sido finalista en la categoría de actividades que fomentan las vocaciones STEAM en los prestigiosos IV Premios Margarita Salas.
Este innovador proyecto tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes de entornos rurales, despertando vocaciones científicas desde edades tempranas y promoviendo una educación inclusiva y de calidad.
El certamen, celebrado en el marco de Leadingirls 2024 en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), reunió a más de 4.000 estudiantes de toda España y destacó iniciativas que inspiran a las nuevas generaciones en las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Este reconocimiento demuestra que con esfuerzo, creatividad y compromiso, es posible alcanzar grandes logros.
Desde el departamento de Física y Química, nuestros alumnos de 3º y 4º de la ESO se embarcarán en una serie de talleres que mostrarán la ciencia de manera divertida, práctica y accesible, además de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el medio ambiente. Aquí te contamos lo que nuestros jóvenes científicos van a experimentar:
Taller de Cosmética Natural: Crearán sus propios productos cosméticos con ingredientes puros, sin químicos nocivos, para aprender sobre los beneficios de los ingredientes naturales y la personalización de productos.
Taller de Espectroscopía: Construirán un espectroscopio casero y entenderán cómo medir la intensidad de la luz en diferentes entornos, una herramienta útil en ciencia, fotografía y espectrometría.
Evolución de la Industria Textil: Descubrirán los diferentes tipos de tejidos y aplicarán técnicas como la cianotipia y la impresión botánica para explorar el impacto de la ciencia en el mundo textil.
Ciencia Inclusiva: Desarrollarán maquetas táctiles de constelaciones, acompañadas de audios descriptivos, haciendo la astronomía accesible para personas con discapacidad visual.
El Vino y la Evolución Humana: Un recorrido por la historia del vino y su influencia en la humanidad, explorando desde sus orígenes hasta los avances científicos que moldean su futuro.
Nos complace anunciar que un grupo de alumnos de 4º de ESO del IES Alba Plata, dirigido por la profesora de Física y Química Estrella Prior Santana, ha recibido una Mención de Honor en el prestigioso concurso internacional Ciencia en Acción.
El proyecto, titulado «Astronomía para Personas con Discapacidad Visual», destaca por su enfoque inclusivo al adaptar el aprendizaje de las constelaciones para alumnos invidentes o con baja visión. Los alumnos han elaborado diversos materiales, entre los que destacan maquetas 3D de distintas constelaciones con los nombres en Braille, así como constelaciones visibles bajo luz ultravioleta, permitiendo que la astronomía esté al alcance de quienes no pueden verla y promoviendo así una educación equitativa y sin barreras.
Este logro fue posible gracias a la ayuda prestada desde el Departamento de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de la ONCE en Extremadura y, concretamente, de la promotora Braille, Susana Mangut.
¡Felicitaciones a todos los participantes de este proyecto tan innovador y necesario!
Esta semana hemos realizado una visita a Experimenta, en Llerena. Durante la actividad nuestro alumnado, de 3º de ESO, ha podido realizar experimentos reales y sentir la ciencia de primera mano.