Skip to main content

EXPOSICIÓN «CONFECCIONEMOS NUEVOS PATRONES FEMENINOS»

Los departamentos de Educación Plástica, Latín y Filosofía presentan la exposición audiovisual «Confeccionemos nuevos patrones femeninos», en la que se invita a toda la Comunidad Educativa a reflexionar sobre las diferentes respuestas organizadas que las mujeres han dado a los mandatos de género y patriarcales a lo largo de la historia. El foco está en el creciente negacionismo de la violencia machista que hay en las aulas.

Mandamos nuestro más sincero agradecimiento a las mujeres, madres, abuelas…, que nos hicieron llegar sus cartas para compartir su experiencia vital y consejos. Del mismo modo, y al ser esta una exposición que está viva tanto por lo que se expone como por quienes aportáis vuestra memoria y vivencias, reiteramos nuevamente la invitación. Podéis seguir mandándonos vuestras cartas, que recogeremos con alegría. Muchas gracias por todo.

ATAPUERCA. CONOCIENDO A NUESTROS ANCESTROS

Los días 12 y 13 de abril, el alumnado de 1º Bachillerato, acompañado por los docentes Mar Sastre e Ignacio Fuentes, ha visitado en Burgos, Atapuerca y en Silos, el Museo de la Evolución Humana, el CAREX, los yacimientos de Atapuerca, el Monasterio de Santo Domingo de Silos, el desfiladero de la Yecla, Catedral y centro histórico de la ciudad. ¡Volveremos!

EL PODER DE LOS MITOS. LA MITO-TERAPIA

El departamento de Filosofía ha colaborado junto con el departamento de Latín y Griego con esta propuesta realizada por el alumnado de 4º ESO de Introducción a la Filosofía y de 1º de Bachillerato de Latín. Se trató de analizar y reflexionar sobre algunos de los mitos más importantes que encontramos dentro de la mitología clásica greco-romana y así aplicar sus enseñanzas a la actualidad.
El alumnado nos ilustrará con los correlatos que podemos encontrar de dichos mitos en el presente y en disciplinas como la psicología, el cine, la novela, la poesía, la pintura, la escultura, la música… es decir, tratarán de hacernos entender el qué y el por qué nos sigue sucediendo lo mismo que a los griegos y latinos y el por qué seguimos necesitando estas narraciones clásicas en nuestro siglo XXI.
En conclusión, la mitología clásica greco-romana nos ayudará a entender mejor el significado universal, atemporal y terapéutico de los mitos. La mitología será un vehículo inestimable para sentirnos acompañados, escuchados, vistos… en la dicha, en el dolor y en el trauma personal. La mitología a su vez será la herramienta que nos ayude a conocernos y a reconocernos como iguales en cualquier tiempo y lugar gracias a sus símbolos y metáforas, de ahí que la mitología no pueda desvincularse nunca del mundo de las producciones artísticas.

8M. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

«8M. ¿Cuántos derechos de más tenemos las mujeres?. “Se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres».

Para conmemorar este 8M el departamento de Filosofía del IES Alba Plata quiere invitar a la comunidad educativa a reflexionar críticamente sobre la siguiente afirmación: “Se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres». Esta afirmación es uno de los resultados a los que llegó el CIS tras realizarse el estudio «Percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género» en el 2023. Para esta reflexión proponemos seguir una pequeña línea de tiempo a modo testimonial, entre 1931 y 2023 en España, con la única intención de observar que para defender una buena salud democrática en cualquier país, tanto en lo público como en lo privado, no hay que confundir derechos con privilegios.

Vamos a recorrer la evolución de algunos derechos que abren por fin el espacio público a las mujeres y protegen su espacio privado. No hace falta decir que en estos dos ámbitos queda mucho por conseguir todavía.»

Enlace a los documentos: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/14zU27bAeLsqgyyqgP2Fo7sGapiQIGxSf7

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO MÉDICO

Los alumnos de Biología de 2º de Bachillerato y los de Inteligencia Artificial de 1º de Bachillerato han asistido a la conferencia «La Inteligencia Artificial en el ámbito médico», impartida por José Luis Guerrero Quiñones, doctor en Bioética por la Universidad de Oxford Brookes e investigador posdoctoral en el Instituto de Filosofía de la Academia Checa de la Ciencia, y organizada por los departamentos de Biología y Filosofía del IES Alba Plata.
Ha sido muy interesante, sobre todo por las preguntas planteadas y el debate posterior dada la actualidad de la temática y la importancia que puede tener el desarrollo y la implantación de la IA en un ámbito tan importante como la medicina, que afecta a nuestra propia salud.
Muchas gracias, José Luis, por este ratito con nosotros y tu generosidad siempre.