El alumnado de 4° ESO ha asistido a la obra de teatro «La Casa de Bernarda Alba», de Federico García Lorca, en el Auditorio Nissan Cartuja de Sevilla. Posteriormente visitaron el Museo de Ilusiones, interactuando con el mundo de las ilusiones ópticas en el que nada es lo que parece.
Resultó una grata experiencia, que previamente habían preparado en Lengua Castellana y Expresión Artística.
En torno al 8M, hemos realizado diversas actividades de sensibilización, concienciación y movilización, reivindicando una sociedad más justa e igualitaria.
1º ESO: Gymkhana Igualitaria realizada por el proyecto «Comisión Atenea», dentro de la asignatura optativa de 4º ESO de ApS, igualdad y diversidad.
2º ESO: Videos y reseñas de la biblioteca igualitaria que tenemos en el centro. Esta librería se ha sacado al hall para que esté al alcance de todas las personas.
3º ESO: Taller de FADEMUR «Lo que la música esconde».
4ª ESO: Elaboración de video y canción igualitaria.
Desde la asignatura de música, con alumnado de 1º, 2º y 3º ESO, han realizado una batucada feminista que ha acompañado durante toda la manifestación realizada el día 7 de marzo.
Desde la asignatura de Educación Plástica y Visual, han realizado con todos los grupos la pancarta que ha presidido la marcha y toda la cartelería que ha acompañado.
El alumnado de 1°ESO de la asignatura de Digitalización Básica 2 ha querido poner su granito de arena en este 8M elaborando un póster conmemorativo.
A nivel comunitario, hemos convocado UNA MARCHA IGUALITARIA A TODA LA LOCALIDAD, centros educativos, asociaciones, instituciones, etc, bajo el lema «PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS EN SU DIVERSIDAD: DERECHOS, IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO».
Desde el IES Alba Plata, como todos los 8 de marzo, reivindicamos la igualdad completa de derechos para hombres y mujeres.
Con el lema «PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS EN SU DIVERSIDAD; DERECHOS, IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO”
Desde el IES ALBA PLATA, como cada 8 de marzo, reivindicamos el respeto y la garantía real de los derechos de todas las mujeres, niñas y adolescentes.
Hoy 7 de marzo y un año más nos encontramos aquí con la intención de celebrar la alianza entre mujeres y así defender los derechos de los que nos han privado a lo largo de la historia. Hoy más que nunca es un día para recordar a todas aquellas mujeres que dieron un paso adelante y comenzaron una lucha que a día de hoy seguimos librando.
La cuestión es: ¿Por qué sigue habiendo desigualdad entre hombres y mujeres si nos estamos educando de manera igualitaria? ¿Por qué siguen aumentando las listas de asesinadas y maltratadas? ¿Por qué siguen existiendo desigualdades en el ámbito laboral? ¿ Por qué nos tenemos que callar?
En este día debemos reconocer que la lucha por los derechos de las mujeres es una lucha por los derechos humanos. Es para exigir que se respete nuestra dignidad y se garantice nuestro acceso a una vida justa, libre y plena. Es para celebrar nuestra diversidad y nuestras diferencias, y para reconocer que cada una de nosotras tiene algo valioso que aportar al mundo. MUJERES Y NIÑAS QUEREMOS IGUALDAD.
Nuestro alumnado de Dibujo Técnico II ha participado en las Jornadas Preuniversitarias de la ETSi. Durante la visita, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la oferta académica, investigaciones, prácticas, movilidad y recursos de la Escuela. Realizaron un recorrido por diferentes instalaciones, como los laboratorios de Ingeniería Aeroespacial, Comunicaciones, Imagen, Realidad Virtual, y otras dependencias universitarias. Fueron testigos de proyectos novedosos como vehículos eléctricos, sistemas robóticos y aeronaves diseñados por los estudiantes de la Escuela de Ingenieros.
La jornada resultó una experiencia enriquecedora, que les ha permitido acercarse a la realidad universitaria y reflexionar sobre sus intereses. Han intercambiado opiniones y resuelto dudas con estudiantes del Centro, ofreciéndoles una valiosa experiencia educativa para su futuro académico y profesional.
El pasado 5 de febrero, el alumnado de 1º ESO hizo una visita con los departamentos de Dibujo y Biología a Sevilla. En esta visita conocieron el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la historia del edificio y la obra de artistas como el colectivo OPOVIVARÁ! y Delcy Morelos (Profundis), en el que también realizaron un taller con materiales de origen natural como el café o la tierra.
Después visitaron la Plaza de España y, atraídos por la curiosidad y la música, comenzaron a recorrer la arquitectura (por supuesto, no podía faltar nuestra foto con el banco de Badajoz). Seguidamente, pasito a pasito llegamos al Acuario, un lugar que les permitió conocer a las especies que previamente habían estudiado y con las que están trabajando conjuntamente ambos departamentos. Todo el alumnado iba buscando y nombrando las características y nombres de cada especie. El acuario hizo un recorrido informativo y también de concienciación respecto a la contaminación y los seres vivos.
Y aquí termina nuestro día en el que aprovechamos hasta el último minuto como no podía ser de otra manera… ¡»Bailando»!