El martes estuvo en nuestro centro Susana Carmona Lebrato, Directora Técnica FEAFES Salud mental Zafra. Es la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Zafra, su Comarca y Zona Sur de Extremadura.
Susana estuvo en la clase de 4º de ESO en la asignatura optativa Igualdad y diversidad, sensibilizando sobre la salud mental, y ha preparado una actividad con el alumnado del proyecto Psicomental, con los que ha entrado en la clase de 1º de ESO para ponerla en práctica.
En torno al 8M, hemos realizado diversas actividades de sensibilización, concienciación y movilización, reivindicando una sociedad más justa e igualitaria.
1º ESO: Gymkhana Igualitaria realizada por el proyecto «Comisión Atenea», dentro de la asignatura optativa de 4º ESO de ApS, igualdad y diversidad.
2º ESO: Videos y reseñas de la biblioteca igualitaria que tenemos en el centro. Esta librería se ha sacado al hall para que esté al alcance de todas las personas.
3º ESO: Taller de FADEMUR «Lo que la música esconde».
4ª ESO: Elaboración de video y canción igualitaria.
Desde la asignatura de música, con alumnado de 1º, 2º y 3º ESO, han realizado una batucada feminista que ha acompañado durante toda la manifestación realizada el día 7 de marzo.
Desde la asignatura de Educación Plástica y Visual, han realizado con todos los grupos la pancarta que ha presidido la marcha y toda la cartelería que ha acompañado.
El alumnado de 1°ESO de la asignatura de Digitalización Básica 2 ha querido poner su granito de arena en este 8M elaborando un póster conmemorativo.
A nivel comunitario, hemos convocado UNA MARCHA IGUALITARIA A TODA LA LOCALIDAD, centros educativos, asociaciones, instituciones, etc, bajo el lema «PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS EN SU DIVERSIDAD: DERECHOS, IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO».
Desde el IES Alba Plata, como todos los 8 de marzo, reivindicamos la igualdad completa de derechos para hombres y mujeres.
Con el lema «PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS EN SU DIVERSIDAD; DERECHOS, IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO”
Desde el IES ALBA PLATA, como cada 8 de marzo, reivindicamos el respeto y la garantía real de los derechos de todas las mujeres, niñas y adolescentes.
Hoy 7 de marzo y un año más nos encontramos aquí con la intención de celebrar la alianza entre mujeres y así defender los derechos de los que nos han privado a lo largo de la historia. Hoy más que nunca es un día para recordar a todas aquellas mujeres que dieron un paso adelante y comenzaron una lucha que a día de hoy seguimos librando.
La cuestión es: ¿Por qué sigue habiendo desigualdad entre hombres y mujeres si nos estamos educando de manera igualitaria? ¿Por qué siguen aumentando las listas de asesinadas y maltratadas? ¿Por qué siguen existiendo desigualdades en el ámbito laboral? ¿ Por qué nos tenemos que callar?
En este día debemos reconocer que la lucha por los derechos de las mujeres es una lucha por los derechos humanos. Es para exigir que se respete nuestra dignidad y se garantice nuestro acceso a una vida justa, libre y plena. Es para celebrar nuestra diversidad y nuestras diferencias, y para reconocer que cada una de nosotras tiene algo valioso que aportar al mundo. MUJERES Y NIÑAS QUEREMOS IGUALDAD.
Desde la asignatura optativa de ApS Igualdad y Diversidad de 4º ESO, un grupo de alumnas han continuado con el proyecto que iniciamos el curso pasado, «Psicomental», centrado en concienciar y sensibilizar sobre la importancia de una buena salud mental.
El alumnado de Bachillerato ha entrado en las aulas de 1º ESO para trabajar un material interactivo de Foro Nativos Digitales, con funcionamiento online, para que se enfrenten a los retos digitales relacionados con el uso responsable y seguro de las tecnologías, permitiendo desarrollar un juicio crítico.
Está diseñado como breakout educativo siguiendo los elementos propios de la gamificación. Cuenta con varias zonas de juego, estando todo convenientemente pautado dentro del recurso y contando con la ayuda de RobotEx, un asistente cibernauta en forma de robot.
La narrativa utilizada nos traslada al año 2032, donde el mundo está dominado por la inteligencia artificial. Desde la Academia Alpha se instruye a los aprendices a propiciar su buen uso y evitar el caos mundial. Para ello, los alumnos y alumnas tendrán que instruirse en diferentes zonas de juego, donde cada zona representa una temática distinta. Actualmente, Academia Alpha cuenta con seis zonas: Netiqueta, Hiperconectados, Decir no, Suplantación de identidad, Ciberbullying y Contenidos inapropiados.
La Diputación de Badajoz premia a ocho institutos por sus vídeos contra la violencia de género, dos de ellos del IES Alba Plata.
El IES Alba Plata ha obtenido el primer premio en la categoría IV con el audiovisual ‘Arriba las manos’, y el segundo con ‘Blindadas’.
ARRIBA LAS MANOS, elaborado y desarrollado por el alumnado del programa de Ayuda entre Iguales del IES Alba Plata de Fuente de Cantos del curso 2023/2024.
BLINDADAS, para sensibilizar y concienciar de que no queremos salir blindadas, queremos salir libres y sin miedo. Elaborado por el alumnado del proyecto Comisión Atenea.
El jueves 30 de enero acudimos con nuestro alumnado a Badajoz, al acto de entrega de galardones de los I Premios Audiovisuales contra la Violencia Machista, en el que se ha querido implicar a jóvenes y adolescentes para que muestren la visión de esta lacra.