Skip to main content

EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO EN EL AULA: YO EN EL COLE, TÚ EN CASA

Desde esta semana empezamos con los talleres ¡YO EN EL COLE, TÚ EN CASA!, talleres que imparte Rocío, de la Oficina de Consumo de la Mancomunidad de Tentudía.

Es un programa propuesto entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y el Instituto de Consumo de Extremadura para la adquisición de hábitos de consumo saludable y sostenible acorde con el currículo de las diferentes etapas educativas y que sirven, simultáneamente, para generar transferencias en los respectivos ámbitos familiares del alumnado participante.

Va dirigido a todas las etapas educativas y, en cada nivel, se trabajará un tema relacionado con el consumo, acorde al grupo.

TALLERES LO QUE LA MÚSICA ESCONDE. 3º ESO

El 30 de enero estuvo con nuestro alumnado de 3º ESO Rocío Ruiz, técnica de programas de FADEMUR Extremadura, para impartir un taller de prevención de violencia de género dirigido a adolescentes del medio rural.
Los alumnos y alumnas de nuestro instituto han recibido técnicas para detectar este tipo de violencia con ‘Lo que la música esconde’, perteneciente al programa #CultivandoIgualdad ♐️

TALLER DE EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL PARA 3° Y 4° ESO

Hemos comenzado el año con una formación dirigida a nuestro alumnado de 3º y 4º ESO sobre educación Afectivo Sexual. Lo ha impartido Luisa López, de Fundación Atenea, a través de un programa de atención sociosanitaria dirigido a jóvenes de Extremadura, subvencionado por la Junta de Extremadura.

El objetivo es fomentar en las personas jóvenes, desde la prevención, el cambio de hábitos negativos hacia nuevos hábitos saludables y habilidades sociales que afectan directamente al desarrollo biopsicosocial.

Ha sido muy enriquecedora. Muchas gracias por acompañarnos.

ENCUENTRO 1° BACHILLERATO DE AYUDA ENTRE IGUALES CON YOELKIS TORRES TAPANES

El grupo de 1º Bachillerato de Ayuda entre iguales ha tenido un encuentro virtual con Yoelkis Torres Tapanes, activista y defensor de los derechos humanos cubano, especialmente de los derechos de las personas LGTBQ+.

Es una actividad posterior al trabajo previo que se ha realizado sobre Derechos Humanos y racismo con Amnistía Internacional.