Durante la primera semana de febrero nos ha visitado Ana Pachón, coordinadora del área de Educación Vial de la DGT de Badajoz. Ha realizado unos talleres de dos horas de duración, con el alumnado de 1º ESO y de 1º FPB.
El pasado viernes 19 de enero nos visitaron las técnicas de FEAFES (Federación Española de Agrupaciones de Familias y personas con enfermedad mental), para hablarnos de la salud mental, sensibilizar y desmitificar, resolver y dar respuesta a nuestras inquietudes. Estos talleres se han dirigido a 4º ESO.
Los alumnos de Biología de 2º de Bachillerato y los de Inteligencia Artificial de 1º de Bachillerato han asistido a la conferencia «La Inteligencia Artificial en el ámbito médico», impartida por José Luis Guerrero Quiñones, doctor en Bioética por la Universidad de Oxford Brookes e investigador posdoctoral en el Instituto de Filosofía de la Academia Checa de la Ciencia, y organizada por los departamentos de Biología y Filosofía del IES Alba Plata.
Ha sido muy interesante, sobre todo por las preguntas planteadas y el debate posterior dada la actualidad de la temática y la importancia que puede tener el desarrollo y la implantación de la IA en un ámbito tan importante como la medicina, que afecta a nuestra propia salud.
Muchas gracias, José Luis, por este ratito con nosotros y tu generosidad siempre.
En el hall del IES Alba Plata, podemos ver la exposición sobre el cambio climático, facilitada por la fundación MUSOL. Nos acerca a la realidad del cambio climático a través de fotografías realizadas por profesionales en Bolivia, Senegal y Guatemala, las cuales muestran el impacto que este tiene en los países
menos desarrollados.
La exposición está compuesta por 24 paneles fotográficos e informativos de 50x70cm, expuestos en caballetes de madera y nos introduce en el cambio climático y sus efectos. Se organiza en seis grupos diferentes que relacionan el cambio climático con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): medio ambiente, agua, mujeres, infraestructuras, salud, pobreza extrema y hambre.
Con motivo de la Semana de la Ciencia, los alumnos/as de 4º de ESO de física y química han analizado la calidad de la leche empleada en la elaboración de queso fresco. En este taller el alumnado aprendió que la química del queso es fascinante y compleja, Además de ser la responsable del sabor y la textura de ese alimento.