El día 5 de diciembre se desarrolló un encuentro entre estudiantes por la inclusión y alumnado de diferentes escuelas de España que acaban de ser premiadas por sus proyectos de ApS, entre ellas el IES Alba Plata, con nuestro alumnado de la asignatura «ApS Igualdad y Diversidad» de 4ª de ESO.
Esta webinar con Nacho Calderón Almendro, «Cómo hacer inclusiva tu escuela», está dentro de los preparativos para el encuentro Nacional de ApS que tendrá lugar el próximo viernes 13 en Mérida.
El lunes 25 de noviembre, Día Internacional Contra las Violencias Machistas hacia las mujeres, conmemoramos y visibilizamos a todas las mujeres víctimas de violencia machista de cualquier tipo (física, psicológica, sexual, vicaria, digital, institucional, económica…).
En el IES Alba Plata reivindicamos diariamente el derecho de las niñas y las mujeres a una vida libre de violencias y a una educación igualitaria para todas las personas.
Con motivo de este día, hemos estado realizando diversas actividades de reflexión y concienciación:
En las tutorías se han proyectado distintos cortos realizados por centros educativos que han sido premiados, con el posterior debate y la lectura común del Manifiesto del 25N con un mensaje claro: “Ni una más, ni una menos”.
Desde la asignatura de ApS «Igualdad y Género», el alumnado ha preparado un escape room dirigido a los grupos de 2º ESO de nuestro centro y a otros centros educativos de la zona, diversas actividades de sensibilización en los recreos, mesa de información sobre la Violencia de Género…
Entrevistas a la comunidad Educativa sobre la Violencia Machista y posterior elaboración de un podcast.
Denuncia y visibilización de los asesinatos machistas a través de un mapa de España donde se han ido señalando a las víctimas de este año.
Proyección del documental «No estás sola, la lucha contra la manada» y un encuentro escolar on line, promovido por Amnistía Internacional, con los directores y con Carlota Álvarez, activista que contribuyó a la movilización social. El documental expone las costuras del machismo en la justicia, los medios y la sociedad y muestra como un movimiento cambió la manera en que un país afronta la violencia sexual.
Por integrar de manera explícita e intensa, el ApS a nuestro proyecto global de centro. De manera que el conjunto de las actividades que llevamos a cabo, están impregnadas de este enfoque. Siendo nuestro centro educativo, referente del Aprendizaje y Servicio.
La experiencia en el desarrollo de proyectos ApS nos ha permitido comprobar los beneficios de esta metodología para toda la comunidad educativa y el entorno local y social, demandando la exportación de este mismo formato para dar respuesta a otras necesidades que hemos ido observando en nuestro entorno, ampliando nuestras redes de colaboración y formando parte de nuestras señas de identidad del centro.
Estos premios están organizados por la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la ONG Educo, con la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y cuentan con el apoyo de diversas empresas, entidades sociales e instituciones: DKV Seguros, Fundación la Caixa, Plena Inclusión, CENEAM-Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, OEI-Organización de Estados Iberoamericanos, Fundación Princesa de Girona, Fundación Ana Bella, Fundación Mullor, Asociación Esplai La Florida, ACES-Andalucía, Absotec, Fundación Edelvives, ONGD Bosco Global y el Ayuntamiento de Mérida.
En el proceso de evaluación han participado 101 personas expertas de todo el Estado y el jurado ha quedado entusiasmado con el proyecto, por su calidad educativa y su impacto social y comunitario.
En concreto, nuestro premio está apoyado por Red Española de Aprendizaje-Servicio y se entrega, junto con los demás, en el marco del XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio 2024, que se celebrará el 13 de diciembre en Mérida y, además, será retransmitido en streaming. El premio está dotado con 1.500€
‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’, ha sido el eslogan elegido y el que SALUD MENTAL ESPAÑA y sus entidades miembro emplearán para elaborar la campaña que conmemorará el Día Mundial de la Salud Mental.
El trabajo es un factor muy importante para la salud mental. SALUD MENTAL ESPAÑA defiende que es necesario cuidar los entornos y las condiciones laborales para promover el bienestar de las personas trabajadoras. Por otro lado, la baja inserción laboral de las personas con problemas de salud mental es una de las principales barreras para su inclusión social, debido en gran medida a los prejuicios que todavía muchas empresas y administraciones públicas mantienen. El empleo forma parte de la evolución de las personas con problemas de salud mental y les permite ser ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho, así como formar parte activa de la sociedad, con capacidad de aportar.
Desde la asignatura de ApS Igualdad y Diversidad, y en concreto el proyecto Psicomental, han realizado durante los dos recreos del jueves y en los dos patios, actividades para sensibilizar, desmitificar, visibilizar la situación de las personas con problemas de salud mental y reivindicar sus derechos. También una gymkhana para el alumnado de 3º ESO.
Estas actividades están dirigidas a toda la comunidad educativa.
El Aprendizaje – servicio (ApS) es una manera de aprender haciendo un servicio a la comunidad. Es una metodología que integra el aprendizaje de contenidos, actitudes, habilidades y valores, y el servicio a la comunidad, en una mismo proyecto educativo, con el fin de “ofrecer un servicio” directo a la sociedad, para transformarla y mejorarla. En nuestro centro llevamos trabajando de esta forma unos 6 años y este año tenemos la asignatura optativa para 4º ESO de «ApS Igualdad y Diversidad agentes de cambio». En este vÍdeo se puede ver nuestro recorrido.