El día 3 vino Lourdes, técnica de Comercio Justo, a informarnos sobre esta alianza comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional.
Durante estos días y hasta el jueves 10 de abril tendremos en nuestros recreos el Comercio Justo, que también estará en el Festival Solidario. Nuestro alumnado de 1º de bachillerato se encargará de la venta.
Puedes adquirir café, miel, mermeladas, chocolates y chocolatinas, artesanía, caramelos, galletas, panela, cacao…; artículos de gran calidad, distribuidos sin intermediarios, y por los que sus pequeños productores y productoras reciben un salario digno.
El comercio justo es una estrategia para el desarrollo sostenible. El objetivo es crear oportunidades para productores que se encuentran en desventaja económica.
Durante estos días hemos vuelto a contar con Luisa López Murcia, técnica de Fundación Atenea Extremadura, para hablar a nuestro alumnado de tercero de ESO sobre salud afectivo sexual.
En torno al 8M, hemos realizado diversas actividades de sensibilización, concienciación y movilización, reivindicando una sociedad más justa e igualitaria.
1º ESO: Gymkhana Igualitaria realizada por el proyecto «Comisión Atenea», dentro de la asignatura optativa de 4º ESO de ApS, igualdad y diversidad.
2º ESO: Videos y reseñas de la biblioteca igualitaria que tenemos en el centro. Esta librería se ha sacado al hall para que esté al alcance de todas las personas.
3º ESO: Taller de FADEMUR «Lo que la música esconde».
4ª ESO: Elaboración de video y canción igualitaria.
Desde la asignatura de música, con alumnado de 1º, 2º y 3º ESO, han realizado una batucada feminista que ha acompañado durante toda la manifestación realizada el día 7 de marzo.
Desde la asignatura de Educación Plástica y Visual, han realizado con todos los grupos la pancarta que ha presidido la marcha y toda la cartelería que ha acompañado.
El alumnado de 1°ESO de la asignatura de Digitalización Básica 2 ha querido poner su granito de arena en este 8M elaborando un póster conmemorativo.
A nivel comunitario, hemos convocado UNA MARCHA IGUALITARIA A TODA LA LOCALIDAD, centros educativos, asociaciones, instituciones, etc, bajo el lema «PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS EN SU DIVERSIDAD: DERECHOS, IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO».
Desde el IES Alba Plata, como todos los 8 de marzo, reivindicamos la igualdad completa de derechos para hombres y mujeres.
Con el lema «PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS EN SU DIVERSIDAD; DERECHOS, IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO”
Desde el IES ALBA PLATA, como cada 8 de marzo, reivindicamos el respeto y la garantía real de los derechos de todas las mujeres, niñas y adolescentes.
Hoy 7 de marzo y un año más nos encontramos aquí con la intención de celebrar la alianza entre mujeres y así defender los derechos de los que nos han privado a lo largo de la historia. Hoy más que nunca es un día para recordar a todas aquellas mujeres que dieron un paso adelante y comenzaron una lucha que a día de hoy seguimos librando.
La cuestión es: ¿Por qué sigue habiendo desigualdad entre hombres y mujeres si nos estamos educando de manera igualitaria? ¿Por qué siguen aumentando las listas de asesinadas y maltratadas? ¿Por qué siguen existiendo desigualdades en el ámbito laboral? ¿ Por qué nos tenemos que callar?
En este día debemos reconocer que la lucha por los derechos de las mujeres es una lucha por los derechos humanos. Es para exigir que se respete nuestra dignidad y se garantice nuestro acceso a una vida justa, libre y plena. Es para celebrar nuestra diversidad y nuestras diferencias, y para reconocer que cada una de nosotras tiene algo valioso que aportar al mundo. MUJERES Y NIÑAS QUEREMOS IGUALDAD.
Desde la asignatura optativa de 4º ESO de ApS Igualdad y Diversidad, estamos trabajando los servicios de información y sensibilización a nuestro entorno.
Durante esta semana ha estado el alumnado del proyecto de Psicomental en las clases de 3º ESO para trabajar la salud mental en las parejas.