Skip to main content

Autor: juanavictoria77

Actividades extraescolares propuestas para 4º de E.S.O.


1. REPRESENTACIÓN TEATRAL

Organizada por el departamento de Lengua.

El Departamento propone esta actividad sin determinar la obra, ya que, como estamos a principios de curso es preferible esperar a que se amplíe la oferta para seleccionar la más interesante.

Objetivo.

Complementar el currículo de literatura.

  

 

2. GRANADA Y CULTURA

Organizada por el departamento de Educación Física, Biología (Parque de las Ciencias), Música, Plástica y Física y Química . Se desarrollará durante tres días en el mes de marzo, entre Granada y Sierra Nevada.

Documentos disponibles de la actividad (pinchar):   Tríptico   y   Programación .

 

Actividad Interdisciplinar: Esquí, Centro de Alto Rendimiento, visita a la Alhambra y al Museo de Ciencias y asistencia a un concierto didáctico de la orquesta Ciudad de Granada.

– Física y Química: Museo de la Ciencia. Las fuerzas y los movimientos en el esquí.

– Biología y Geología: museo de ciencia y parque natural.

– Ciencias Sociales, Geografía e Historia: La Alhambra.

– Matemáticas: Geometría.

– Tecnología: Remontes.

– Educación Física: esquí y entrenamiento en altura.

Objetivos de Educación Física:

1. Conocer la capacidad de rendimiento físico del organismo y sobre el estado de salud: efectos beneficiosos, contraindicaciones y prevención.

2. Conocer las técnicas básicas de prevención y actuación en los accidentes más frecuentes que se dan en las actividades físico-deportivas.

3. Relacionar aspectos nutricionales y diferentes tipos de actividad física o deportiva.

4. Conocer y enjuiciar críticamente el fenómeno que hoy suponen las actividades físico-deportivas en todas sus vertientes (lúdica, competitiva y profesional).

5. Reconocer y valorar las posibilidades del medio natural para la práctica de actividades deportivo-recreativas que mejoran la calidad de vida, respetando las normas de conservación de este entorno.

6. Conocer más a fondo las características del medio natural y utilizar con mayor autonomía los recursos y técnicas de adaptación al mismo.

7. Planificar y realizar, con seguridad y respeto, actividades en la naturaleza.

Contenidos de Educación Física:

1. Valoración de los efectos negativos que determinados hábitos (fumar, beber, sedentarismo,…) tienen sobre la condición física y sobre la salud, y adopción de una actitud de rechazo ante éstos.

2. Alimentación y actividad física: equilibrio entre ingesta y gasto calórico.

3. Protocolos básicos de actuación antes las lesiones más comunes que puedan producirse en la vida diaria y en la práctica de actividad físico-deportiva.

4. Relación entre actividad física, salud y medio natural.

5. Participación en la organización de actividades en el medio natural de bajo impacto ambiental, en el medio terrestre o acuático.

6. Realización de las actividades organizadas en el medio natural, concretamente el esquí.

7. Toma de conciencia del impacto que tienen algunas actividades físico-deportivas en el medio natural.

Objetivos de Religión:

1. Visitar la Alhambra y relacionarla con la historia (convivencia entre cristianismo e islam).

2. Conocer parte del rico patrimonio cultural de Granada.

Objetivos de Música:

Disfrutar de las experiencias musicales dentro y fuera del aula, manifestando una actitud abierta y coopertiva. 

Se elaborará un cuaderno de trabajo para el alumno.

 

 

 

3. MUSICAL Y MUSEO DEL PRADO/ THYSSEN.

Actividad organizada por los departamentos de Música, Plástica, Educación Física y Biología para realizarse en enero o febrero, con un día de duración.

Se asistirá a un musical y se visitará el museo del Prado. También incluye un paseo por el Madrid de los Austrias.

Objetivos:

– de Música: Disfrutar de las experiencias musicales dentro y fuera del aula, con actitud abierta y cooperativa.

– de Plástica:
escenografía y estética.

– de Educación Física:

1. Ejecutar y poner en práctica
coreografías de diferentes tipos de bailes.

2. Conocer y valorar las diferentes
técnicas de expresión corporal, así como la expresividad y
plasticidad de cualquier tipo de movimiento.

Contenidos de Educación Física: 

               
1. Directrices para la elaboración de
diseños coreográficos.

2. Creación de composiciones
coreográficas colectivas con apoyo de una estructura musical,
incluyendo los diferentes elementos: espacio, tiempo e intensidad.

3. Participación y aportación al
trabajo en grupo en las actividades rítmicas propuestas.

 
4. Técnicas de improvisación
individual y/o colectiva.

5. Valoración de las composiciones
coreográficas realizadas por los diferentes grupos en clase.
 

Se elaborará un cuaderno de
trabajo para el alumno.

 

4. WOMAD

Organizada por el departamento de Música.

La actividad tendrá lugar en mayo, con salida a las 8,30h y vuelta aproximada a las 20,00h.

Los alumnos participarán en los talleres que se realizan en el marco del WOMAD.

El
objetivo de esta actividad es reconocer, reflexionar e investigar sobre
las múltiples manifestaciones musicales que se producen en nuestra
sociedad, incluyendo las extremeñas.

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Actividades extraescolares propuestas para 3º de E.S.O.


1. REPRESENTACIÓN TEATRAL

Organizada por el departamento de Lengua

Los alumnos asistirán a la obra "Don Quijote" en Sevilla.

Objetivo.

Complementar el currículo de literatura.

 

2. ACAMPADA Y ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

Organizada por el departamento de Educación Física, Biología y Geología.

En Mayo los alumnos pasarán 3 días en un campamento, o en un albergue de Extremadura.

Actividad Interdisciplinar:

1. Educación Física. Acampada, rapel, escalada, piragüismo, tiro con arco, bicicletas de montaña…

2. Biología y Geología: Trabajaría el bloque de “Las personas y el medio ambiente” y “Transformaciones geológicas debidas a la energía externa”

Objetivos de Educación Física:

1. Relacionar actividad física y sistemas o aparatos del cuerpo humano que interviene.

2. Conocer los elementos que conforman un mapa de orientación y ponerlo en práctica en recorridos por el medio natural.

3. Realizar una acampada.

Contenidos de Educación Física:

1. Reconocimiento del efecto positivo que la práctica de actividad física produce en los sistemas del cuerpo humano.

2. Normas de seguridad a tener en cuenta para la realización de recorridos en el medio urbano y natural.

3. Realización de recorridos de orientación, a partir del uso de elementos básicos de carácter natural y de la utilización de mapas, lectura y orientación a través de su uso.

4. Aceptación de las normas de seguridad y protección en la realización de actividades de orientación.

5. Acampada: montaje de tiendas y actividades en la naturaleza.

 

3. Visita a los Barruecos/Museo Vostell

Los departamentos de Biología y Educación Plástica y Visual organizarán la visita al monumento natural los Barruecos para conocer diversos paisajes extremeños y la vez visitar el Museo Vostell.

 

4. Teatro educativo

Los alumnos asistirán a la obra "Amores k matan" con el fin de darles a conocer a los alumnos el problema de la violencia de género, uno de los objetivos de la materia Educación para la Ciudadanía.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividades extraescolares propuestas para 2º de E.S.O.

1. REPRESENTACIÓN TEATRAL

Organizada por el departamento de Lengua.

Los alumnos asistirán a la obra "Romeo y Julieta" en Mérida.

Objetivo.

Complementar el currículo de literatura.

 

 

2. VISITA A LA RAYA

Organizada por los departamentos de Biología y Educación Física.

Se realizarán varias actividades:

  • Recorrido por el barrio gótico-judío de Alburquerque.

    Pinchando aquí pueden verse el trabajo escrito que acompaña a la actividad.

  • Visita a la ZEPA de la Sierra de San Pedro. (Biología).

  • Tecnología: Industria del Corcho.

  • Actividad en la naturaleza "Ruta de los dólmenes" (Educación Física):

       Objetivos:

1. Valorar los efectos positivos que tiene la práctica sistemática de actividad física y los hábitos de vida saludable como medio de mejora de la condición física.

2. Aprender las técnicas básicas utilizadas en el senderismo. 

3. Valorar las posibilidades del medio natural para mejorar la calidad de vida mediante la práctica de actividades deportivas y recreativas en el mismo.

4. Conocer y localizar en le tiempo y en el espacio hechos históricos relevante de la historia de Extremadura.

5. Identificar algunas características del patrimonio histórico, artístico y cultural de Estremadura y valorar la necesidad de su conservación y mejora.

6. Ampliar el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales y mejorar la precisiónen el uso del lenguaje.

7. Aumentar el interés, la motivación y el gusto por aprender.

 

              Contenidos:

1. Senderismo: descripción, tipos de sendero, material y vestimenta necesaria.

2. Mochila. Cómo preparar una mochila.

3. Realización de recorridos preferentemente en el medio natural.

4. Toma de conciencia de los usos adecuados del medio urbano y natural.

5. Respeto del medio ambiente y valoración del mismo como lugar rico en recursos para la realización de actividades recreativas.

6. Extremadura y la Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los reinos cristianos.

7. La sociedad, la economía y el poder en la Edad Media: la importancia de los castillos.

8. Análisis de aspectos relevantes de la época medieval en Extremadura: el castillo Álvaro de Luna y el barrio gótico- judío de Alburquerque.

9. Construcciones megalíticas: dólmenes de Valencia de Álcantara.

 

ITINERARIO:

1. Salida a las 8.30 horas.

2. Llegada Alburquerque a las 10.30 horas. Realizaremos la visita el barrio medieval con guía.

3. Llegada a San Vicente de Alcántara a las 13.00 horas. CENTRO DE INTERPRETACIÓN en dos grupos. Vídeo de la Zepa y visita al centro. Duración 1 hora.

4. Llegada a Aceña de la Borrega a las 14.30 horas. Se inicia la ruta y comemos en zona de dólmenes sobre las 15 horas.

5. Visita Corchos de Mérida a las 16.30 horas: proceso de trituración, tapón altec y diamante. Duración de 1 hora haciendo dos grupos.

6. Visita Empresa familiar Florentino Borrega a las 17.45: fabricación del corcho natural.

7. Salida hacia Fuente de Cantos sobre las 19.00 horas y llegada sobre las 21.00 horas.


PROFESORADO:

1. Elaboración de un cuaderno de campo. Cada departamento debe preparar los contenidos teóricos y actividades oportunas.

2. Justificación de esta actividad: contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se trabajan en cada materia.

3. Elaboración de un dvd y reportaje de fotos que será expuesto en los recreos en el centro y en la página web. Se le dará entrada en el archivo de la biblioteca.

4. Confección de un cuaderno sobre la actividad para que pueda ser utilizado en la biblioteca como material de consulta.

5. Corrección de los cuadernos de campo de todos los alumnos, asistentes o no. La nota entrará dentro del proceso de evaluación.

Pincha aquí para ver el cuaderno de campo elaborado el pasado curso por los cuatro departamentos para esta actividad.

 

 

 

3. VISITA A LA MINA DE LA JAYONA.

Organizada por los departamentos de Biología y Geología y Educación Física.

Comprende varias actividades:

  • Visita al Monumento Natural de La Jayona (Biología).

  • Ruta de senderismo desde la mina hasta la ermita de la Virgen del Ara (Educación Física).

          Pincha aquí para ver las actividades escritas.

  • Visita a la ermita y al Teatro de Regina.

Objetivos de Educación Física:

1. Valorar los efectos positivos que tiene la práctica sistemática de actividad física y los hábitos de vida saludable como medio de mejora de la condición física.

2. Aprender las técnicas básicas utilizadas en el senderismo.

3. Valorar las posibilidades del medio natural para mejorar la calidad de vida mediante la práctica de actividades deportivas y recreativas en el mismo.

Contendidos de Educación Física:

1. Senderismo: descripción, tipos de sendero, material y vestimenta necesaria.

2. Mochila. Cómo preparar una mochila.

3. Realización de recorridos preferentemente en el medio natural.

4. Toma de conciencia de los usos adecuados del medio urbano y natural.

5. Respeto del medio ambiente y valoración del mismo como lugar rico en recursos para la realización de actividades recreativas.

 

Actividades extraescolares propuestas para 1º de E.S.O.

1. RECORRIDO POR LA COMARCA DE TENTUDÍA

 

Organizado por los departamentos de Biología y Educación Física.

 

Se realizarán varias actividades:

  • Visita en Monesterio al centro de interpretación, la depuradora y la potabilizadora. Flora y fauna de la zona (Biología).

  • En Calera de León visita del Conventual y el monasterio de Tentudía (Ciencias Sociales). Pinchando aquí puede verse el trabajo escrito que acompaña a la actividad.

  • Ruta de senderismo (Educación Física):

       Objetivos:

1. Valorar los efectos positivos para la salud de adquirir unos hábitos higiénicos deportivos y posturales.

2. Mejorar los niveles de condición física con respecto a los niveles de partida.

3. Interpretar las indicaciones de rastreo en un recorrido por el entorno.

          Contenidos:

1. Atención a la Higiene deportiva (vestimenta e higiene corporal), antes, durante y después de la práctica física.

2. Las actividades físico-deportivas en el medio natural: tierra, aire y agua.

                        3. Recorridos a partir de señales de rastreo en el entorno.

                  4. Aceptación y respeto de las normas para la conservación del medio natural y urbano durante la realización de actividades físico-deportivas.

                        5. Normas de seguridad en el medio natural.

 

 

  

2. CREAVITA: ENCUENTRO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Organizada por el departamento de Educación Física.

Esta actividad tiene lugar en Abril, en el Colegio San José de Villafranca de los Barros (Badajoz).

Objetivos:

1. Valorar los efectos positivos que tiene la práctica sistemática de actividad física y los hábitos de vida saludable como medio de mejora de la condición física.

2. Valorar las posibilidades del medio natural para mejorar la calidad de vida mediante la práctica de actividades deportivas y recreativas en el mismo.

3. Participar en actividades deportivas con afán de superación y respeto a las reglas y oponentes.

4. Conocer, experimentar y valorar las posibilidades expresivas del cuerpo como medio de comunicación y superación de inhibiciones al respecto.

Contenidos:

1. Reconocimiento y valoración de la relación existente entre una buena condición física y la mejora de las condiciones de salud.

2. Reconocimiento y valoración de la importancia de una postura correcta en actividades cotidianas.

3. Relación entre hidratación y práctica de actividad física.

4. Efectos que tiene sobre la salud determinados hábitos como el consumo de tabaco y alcohol.

5. Realización de tareas dirigidas al aprendizaje de los fundamentos técnicos básicos y reglamentarios de un deporte individual diferente al realizado en el curso anterior o un deporte recreativo.

6. Tolerancia y deportividad por encima de la búsqueda desmedida de los resultados.

7. El lenguaje corporal y la comunicación no verbal.

8. Experimentación de actividades encaminadas al dominio y control corporal y a la comunicación con los demás: los gestos y las posturas.

9. Respeto del medio ambiente y valoración del mismo como lugar rico en recursos para la realización de actividades recreativas.

 

 

 
 

 

3.REPRESENTACIÓN TEATRAL

Organizada por el departamento de Lengua

Los alumnos asistirán a la obra: "Está en los libros" en Badajoz.

 

El objetivo es que los alumnos vean escenificada alguna obra de las que estudian en el currículo.

 

 

4. CONCIERTO DIDÁCTICO.

Organizada por el departamento de Música.

Los
alumnos asistirán a un concierto didáctico en Badajoz, organizado por
la orquesta de Extremadura. El objetivo de la actividad es participar
en experiencias musicales dentro y fuera del aula, con actitud abierta
y cooperativa.